UTILIZAMOS COOKIES PROPIAS.
Para mejorar nuestros servicios y personalizar contenido, estas son de obligada aceptación para poder garantizar un correcto funcionamiento de la web.

COOKIES DE TERCEROS
Con finalidad analítica.
Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Para obtener más información sobre el uso de las cookies, configuración, origen, sus finalidades y sus derechos, acceda a nuestra Política de cookies

Para aceptar su uso puede hacer click en el botón

ACEPTAR TODAS

Si usted no está de acuerdo con alguna de estas, PUEDE CAMBIAR SUS PREFERENCIAS:

RECHAZAR COOKIES DE TERCEROS

¡Descubre el libro que mejorará tu salud y transformará su cuerpo! PINCHA AQUÍ

EL BLOG DE TU ESTILO DE VIDA

En nuestro blog encontrarás recomendaciones, ejercicios, rutinas, novedades y mucho más para ponerte en forma cuidando tu salud

¿POR QUÉ COMER POCO PUEDE BLOQUEAR TU PÉRDIDA DE GRASA?

Post de FaWellness |

imagen blog FaWellness | ¿POR QUÉ COMER POCO PUEDE BLOQUEAR TU PÉRDIDA DE GRASA?

Muy buenas querida tribu FaWellnera,

Después de mucho tiempo sin pasar por aquí, hoy os traigo el siguiente post "Por  qué comer poco puede bloquear tu pérdida de grasa y cómo reactivar tu metabolismo".

Y es que, hoy quiero hablaros sobre uno de los errores más comunes y frustrantes para las personas que quieren perder peso.

Y es que, ¿cuántos de los que queréis perder peso no habéis pensado que la única forma de quemar grasa es comiendo menos?

Sobre papel parece lógico, ¿verdad?

<<Si como menos, obligo al cuerpo a tirar de reservas y por ende a adelgazar >>

Pero la realidad no funciona así. 

Mucha gente reduce y reduce la comida hasta que llega un punto donde prácticamente no come nada y aunque al principio parece funcionar, su cuerpo termina no respondiendo. Y esto no es cuestión de fuerza de voluntad como algunos te dicen, no. 

<< La causa está en cómo funciona tu biología >>

Cuando llevas demasiado tiempo con déficits calóricos muy agresivos, tu cuerpo no interpreta que quieres perder grasa, lo que tu organismo identifica es una señal de alerta porque cree que estás atravesando una etapa donde te encuentras en escasez de alimentos.

Y cuando detecta esa escasez, activa mecanismos de defensa muy potentes para protegerte, y aquí es donde entra en juego lo que en fisiología llamamos termogénesis adaptativa.

Te explico de forma sencilla lo que esto significa.

  1. El metabolismo se va a ralentizar porque tu cuerpo reduce deliberadamente el gasto energético para conservar recursos.
  2. Bajan las hormonas tiroideas (T3 y T4), es decir, las hormonas que controlan la velocidad a la que quemas calorías.
  3. La leptina, que es una hormona que ayuda a regular el hambre y la saciedad también va a disminuir.
  4. Va a provocar que se eleve el cortisol, hormona del estrés, favoreciendo la acumulación de grasa, especialmente en la zona abdominal.

Ahora ves que pasar hambre, sentirte mal u odiar el proceso de comer menos no merece la pena ya que tu cuerpo gasta menos, quema menos y retiene más, pudiendo provocar un efecto rebote mucho más rápido cuando retomes el hábito de comer o ansiedad y entonces no puedas dejar de comer.

Pero no debes enfadarte con tu cuerpo ya que simplemente te está protegiendo.

Y el problema llega cuanto más reduce, ya que es cuando más fuerte responde el cuerpo.

- Menos energía

- Menos fuerza

- Menos rendimiento

- Peor descanso

- Mayor dificultad para perder grasa

<<Por eso, la solución no es comer menos sino enseñar al cuerpo que puede sentirse seguro>>

Todas las personas que llevan tiempo con restricciones extremas, tienen que reactivar su metabolismo, darle señales claras de que hay energía suficiente y permitir que utilice la grasa como combustible

Ahora que ya sabéis por qué comer menos puede bloquear tus resultados, os voy a contar cómo podemos revertirlo de forma inteligente.

<< LA CLAVE ESTÁ EN DARLE AL CUERPO LAS SEÑALES CORRECTAS PARA QUE SALGA DEL MODO AHORRO Y VUELVA A USAR LA GRASA COMO COMBUSTIBLE >>

No tiene truco ni soluciones milagrosas, tiene constancia y compromiso. Aquí os dejo algunas estrategias con base en la fisiología y ciencia aplicadas.

 

  1. Ajusta el déficit con inteligencia

No se trata de comer poco, se trata de comer lo justo para que tu cuerpo confíe en que tiene suficiente energía. La mayoría de las personas se estancan comiendo demasiado poco durante demasiado tiempo. La clave está en encontrar el punto en el que pierdes grasa sin que el cuerpo active las alarmas metabólicas.

2. Introduce recargas estratégicas 

Este es un concepto que poca gente aplica bien. 

Si llevas varias semanas en déficit, introducir 1-2 días más carbohidratos de calidad (arroz, patata, avena, fruta, etc.), reactiva la leptina, hormona que regula la saciedad y mejora la función tiroidea.

¿Resultado? El cuerpo recibe la señal de que hay abundancia y vuelve a gastar energía de forma eficiente. ¡Ojo! Esto no significa comer cualquier cosa ni hacer un "cheat day o cheat meal" porque llevo unos días bien la alimentación y "me lo merezco por mi salud mental" NO, eso es otra cosa de la que hablaré en otro post.

De lo que ahora te estoy hablando es de "la nutrición estratégica": recargas calculadas, en los momentos adecuados y con los alimentos adecuados.

3. Protege tu músculo, tu motor metabólico

Este punto es clave. Tu masa muscular es el tejido que más energía consume, incluso en reposo. Si pierdes músculo, tu metabolismo se frena en seco, por eso, la prioridad absoluta es el entrenamiento de fuerza progresivo (planificado, adaptado a tus necesidades y orientado a mantener o aumentar masa muscular) y con este punto, te podemos ayudar en FaWellness, nuestro Centro de Entrenamiento Personalizado, en Donostia-San Sebastián.

Lo podemos combinar con trabajo cardiovascular, pero debe ser corto, moderado y enfocado a mejorar tu salud cardiovascular y tu flexibilidad metabólica, no en quemar calorías a lo loco.

4. Ayudas funcionales específicas

Pero estas las damos de manera 100% personalizadas en base a la casuística de cada uno/a.

Todo esto lo trabajamos paso a paso dentro de mi Método a través de mi plataforma, FaWGym.

<< Si te pica la curiosidad, puedes entrar y ver que NO es un plan genérico sino todo lo contratrio, analizamos tu gasto real, tu alimentación, tu entorno, tus hábitos, tu nivel de estrés y hasta tus marcadores de recuperación, entre otros parámetros y siempre 100% personalizado >>

 

¡Recuerda, el cuerpo no miente, escúchalo!

SI TE APETECE PUEDES DEJAR UN COMENTARIO, NOS GUSTA SABER QUÉ PIENSAS...

He leído y acepto la Política de privacidad

* VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD, RESPONDE LA PREGUNTA: